EL USO DEL COLOR EN CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE
A lo largo de los años, en el cine se ha utilizado el color fundamentalmente para dos funcionalidades: la estética y el significado. Ambos conceptos están relacionados ya que dependiendo de la estética que haya se va a poder determinar un significado u otro. A medida que se desarrolla la acción en CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE se cambia de un plano al otro a través de varios recursos como la música, el vestuario, la voz en off y el color. Este último es el que se va analizar.
ANÁLISIS
Cuando Willy Wonka abre la puerta los espectadores pueden ver la fábrica. Mediante un gran plano general se destaca el uso del color rojo y del verde. El rojo pertenece al grupo de los colores primarios, mientras que el verde se considera secundario. Estos colores se encuentran “diametralmente situados en el circo cromático”, es decir, son colores opuestos, por lo que según la Teoría del Color planteada por Johannes Itten, se generaría un contraste de complementarios.
Contrasta el verde de la hierba que cubre el suelo y el rojo en las setas, en los caramelos con forma de calabaza, en las falsas ramas de los árboles y en los bastones de caramelo. Según la Psicología del Color de Goethe, el verde transmite esperanza, naturaleza y serenidad. “Es reconfortante ya que el ojo experimenta un estado de agrado cuando lo observa”. Se visualiza un amplio jardín donde hay calma y equilibrio entre los elementos. Por otro lado, el color rojo además de fuerza, pasión y atractivo significa peligro. La mayoría de los elementos del jardín son rojos, por lo que una persona puede estar en peligro si no los utiliza correctamente.
Esto se muestra en la situación de peligro, que en escenas posteriores va a experimentar el personaje de Augustus Gloop. El señor Wonka dice que pueden disfrutar de su jardín pero que no pueden beber del río de chocolate, pero Gloop no hace caso y en consecuencia cae al río. En esta escena, el color rojo de los elementos advierten de que próximamente va a desarrollarse una acción de peligro y esta ocurre cuando el niño cae en la "tentación". Cabe destacar que la cascada que se encuentra al fondo de la imagen es fundamental para la elaboración de las chocolatinas, por ello los elementos cercanos están más iluminados.
El siguiente plano enfoca al señor Wonka quien lleva un abrigo de pana de color rojo.
También aparece en el uniforme de los antiguos trabajadores de la fábrica, en los camiones que transportan y distribuyen las chocolatinas, en la cinta que Wonka corta en la inauguración de la empresa, en las motos de las personas que pegaban los carteles que informaban sobre el concurso de los billetes dorados, en la alfombra y en el telón de la entrada de la fábrica, etc.

Charlie a lo largo de la película suele ir vestido con un rojo oscuro, lo que puede servir de ayuda para que el espectador, antes de que vea el desenlace del largometraje, sepa que él va a ser el ganador de la fábrica.
A continuación, la cámara realiza un primer plano de Violet. Este personaje es representado en la película con el color azul y con el morado.
Siguiendo con la Psicología del Color de Goethe, el azul significa seguridad. Esta es una característica muy importante en este personaje ya que es una niña muy competitiva, ha batido muchos récords, incluso la mayoría de los trofeos que ha ganado son de este color. Es decir, la seguridad es una característica imprescindible a la hora de competir, por esto Violet se identifica con el azul el cual se observa en el chándal que lleva puesto. Además, Violet significa en español violeta o morado. La niña masca un chicle y como efecto secundario el cuerpo de Violet empieza a teñirse por completo de morado. Se presenta así una gran ironía ya que el cuerpo del personaje llamado Violet se pigmenta justamente del color que su nombre indica. Tal y como dice su madre en la película: “¡Violeta, te estás volviendo violeta!”.
CONCLUSIÓN
En conclusión, gracias a la Teoría del Color formulada por Goethe se puede determinar que cada color representa o expresa una sensación diferente y que mediante esta se pueden transmitir diferentes significados. Este método no solo se ha utilizado en CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE, sino que se desarrolla en el mundo del cine como una herramienta de asociación a determinados términos y que permite al espectador realizar sus propias interpretaciones subjetivas. En este caso, el color que predomina es el rojo que relaciona cualquier elemento de este pigmento con las chocolatinas y se encuentra en diferentes objetos y personajes a lo largo de la película.