CISNE NEGRO: LA EVOLUCIÓN DEL PERSONAJE MEDIANTE ELEMENTOS NARRATIVOS
Black Swan es la historia de Nina, una bailarina neoyorquina, que sueña con obtener el papel principal de la obra El Lago de los Cisnes. Tiene que interpretar dos personajes en uno, el de Cisne Blanco y el de Cisne Negro. Esto va a suponer una gran transformación y una evolución del arco del personaje que tiene lugar en el la película mediante distintos recursos como el vestuario, los espejos y el uso cromático del blanco y del negro.
ANÁLISIS
La estructura de esta película coincide con la división narrativa de planteamiento, nudo y desenlace, por lo que el análisis se explicará en 3 partes.
1. 1. Nina siendo el Cisne Blanco,
siendo ella misma:
- En el inicio del largometraje, el espectador ve a Nina bailando, interpretando al Cisne Blanco. Este es el papel idóneo para ella porque se adapta a la perfección a su forma de ser: dulce, frágil, bella, temerosa, niña, etc. Tal y como dice Thomas Leroy, el director de la escuela, El Lago de los Cisnes está protagonizado por “una chica virginal, pura y dulce atrapada en el cuerpo de un cisne”. Esto es Nina.
- Hay elementos que indican que Nina sigue siendo una niña:
En los primeros minutos su madre, Erica, le prepara el desayuno: un huevo y medio pomelo. Sorprendida por la belleza del pomelo, Nina exclama: “Es tan rosáceo, que bonito”.
Al fin y al cabo, el rosa
es el color identificatorio de la niñez, de pequeñas las niñas suelen preferir
este color. Nina al principio de la película solo se viste con prendas de este
color, como el mallot, el abrigo o la toalla.
Su madre le da el pomelo.
Precisamente ella es la persona que le impide crecer y madurar, no quiere que se convierta en una
mujer. Siempre le está controlando y ella misma trata a su hija
como si fuera una niña pequeña, le llama “su dulce niña”. Siempre está tan
controlada que parece hasta su propia sombra.
Su habitación es otro escenario fundamental. En este PG
se ve el cuarto de Nina. Todo es rosa y está decorado de una manera muy aniñada,
lleno de peluches.
DATO CURIOSO: a lo largo
del filme hay referencias visuales relacionadas con el cisne en diferentes
localizaciones, como en el despacho de Leroy o en el baño y cuarto de Nina. Incluso
en el tatuaje de Lily compuesto por unas alas.
Algunas incluso
indican que Nina se va a transformar, como en esta escena donde aparece una estatua
con alas.
1. 2.
El proceso de transformación de Nina
hacia Cisne Negro:
Para convertirse en Cisne
Negro Nina necesita dejar de lado la técnica y ser más pasional y emocional,
incluso en uno de los ensayos, su profesora le
dice que se relaje. Tiene que seducir y dejarse llevar. De hecho, no se suelta
el pelo, no se desmelena, hasta que empieza a ensayar la parte de
Cisne Negro. Esto contrasta con el resto de la película, ya que siempre lo
lleva recogido en un moño o coleta.
Morder a Leroy mientras este le besa espontáneamente va a ser el primer paso de su metamorfosis. La actitud hacia su madre va a ir cambiando, ya no es tan complaciente con ella, por ejemplo, se niega a enseñarle las heridas y acepta la invitación de salir a tomar una copa con Lily. Esta transformación va continuando. Su habitación está llena de peluches rosas y blancos a excepción de uno, un cisne negro, que se puede ver por primera vez cuando Nina se masturba.
Además, el papel de la
pared de su cuarto está diseñado con dibujos de mariposas, haciendo referencia a la metamorfosis que va
a sufrir.
Durante este proceso Nina
empieza a usar ropa de tonos más oscuros, más grisáceos. Es decir, una paleta
cromática de colores contraria a la que usaría el Cisne Blanco. Y es que, la
película juega mucho con la dualidad del blanco y el negro, puesto que son antagónicos, al igual que la personalidad del Cisne Blanco y del Cisne Negro.
De hecho, el personaje de Lily es el antagónico, el opuesto a Nina, su rival. Por eso siempre va a vestir de negro. Lily se convierte en todo lo que Nina desea ser. Ella es el Cisne Negro perfecto, “es imprecisa, pero sin esfuerzo. No está fingiendo”. Nina aspira a ser como ella, aunque sea completamente distinta a su personalidad.
Incluso en estas escenas se puede ver el contraste entre ambas, vestidas completamente diferente. Nina de blanco y Lily de negro:
En la discoteca la paleta cromática es diferente. No se usan blancos ni negros sino un conjunto de colores: rojo, azul, verde, etc.
Además, se suceden unos planos que hacen más evidente el proceso de transformación. Con estas imágenes parece que Lily y Nina se están juntando, mimetizando en una sola persona, consiguiendo lo que Leroy quería, que una sola bailarina representase al Cisne Negro y al Blanco a la vez.
1. 3. El final de esta transformación. Nina se convierte en el Cisne Negro:
Cuando Nina y Lily regresan de la fiesta, el espectador ve a Nina dejando el abrigo rosa, se está desprendiendo en cierta medida de todas las actitudes de niña buena (Cisne Blanco), y se observa que va vestida con un top de color negro (Cisne Negro).
A continuación, reflejada en un espejo, se ve a Nina, pero cuando esta se mueve se puede ver qué en realidad su figura estaba junto a la de Lily. Sus dos figuras se mezclan hasta tal punto que parece una. Luego, Lily se mueve y se ve cómo en realidad eran dos personas.
Incluso cuando están manteniendo relaciones, por un momento, Nina ve su cara en vez de la de Lily dando a entender que ya “ha adquirido” la personalidad antagónica de esta, representando ahora los dos cisnes. En esta escena parece que Lily le está transmitiendo las cualidades del Cisne Negro a Nina. Posteriormente, el espectador descubre que todo esto estaba en la imaginación de Nina. No se habían acostado.
Aunque, en esta escena no es la primera vez que Nina empieza a ver su cara en la de otras personas. Esto pasa previamente en el metro o cuando camina por la ciudad. Además, volverá a pasar en escenas posteriores.
Luego, Nina tira la caja de música que su madre le ponía para dormir y todos sus peluches, es decir, se está desprendiendo de los elementos, en este caso materiales, que representaban a su antigua “yo”.
El Cisne Negro poco a poco se va “apoderando” de Nina. Esto se puede ver en las escenas en las que se ve reflejada en el espejo, y es que los espejos son los elementos por los que el espectador va viendo la deformación de la identidad de Nina. Por ello son tan abundantes a lo largo de toda la película.
“Los espejos jugarán un papel importante en la película, presentando las distorsiones que aprecia Nina, las confusiones y los momentos más críticos de la película; pensemos que los espejos han sido vistos como una potente carga simbólica, según Lacan, nos reconocemos en el espejo, en el otro. Ambos cisnes viven en Nina y serán incapaces de lograr un equilibrio, una armonía.”
A partir de este momento la transformación física hacia Cisne Negro se hace cada vez más evidente. Además, su madre le pregunta “¿qué ha sido de mi dulce niña?” a lo que Nina responde “se ha ido”.
Nina va a experimentar un estado de confusión cada vez mayor. Va a seguir viendo su cara por todas partes, incluso en la pelea final ve su cara en vez de la de Lily. En el forcejeo entre ambas chicas se rompe el espejo del camerino y uno de los cristales va a ser el arma que Nina usa para matar a Lily. En este momento se produce la muerte absoluta del Cisne Blanco, ya no hay rastro de él. La paradoja que se crea en esta escena es muy sorprendente ya que el arma homicida es un cristal del espejo, elemento que tiene un gran simbolismo a lo largo de toda la película.
El haber producido este acto hace que la oscuridad, la maldad, en definitiva, el Cisne Negro se apodere Nina. En el siguiente acto Nina sufre la transformación física total en Cisne Negro, por eso hay un plano en el que se ve a Nina y la sombra de dos cisnes. El Cisne Negro ya está integrado totalmente en ella.
Cuando termina la escena y Nina vuelve al camerino utiliza una toalla rosa para tapar la sangre de Lily.
Pero, a continuación, descubre que verdaderamente no ha matado a Lily, sino que se ha clavado el cristal a sí misma. De esta forma el dolor que estaba sintiendo ha sido el que le ha hecho hacer una actuación redonda, tal y como ella dice “lo he sentido. Perfecto. Ha sido perfecto.”
CONCLUSIÓN
Tras todo esto, se puede
concluir afirmando que la evolución de este personaje es una trasformación
asombrosa. A lo largo de la película el espectador es partícipe de la evolución
del arco del personaje, que en este caso se ha conseguido con el uso de diferentes
recursos. Mediante el vestuario, la escenografía, el maquillaje, el sonido y
los efectos especiales. La combinación de todos es esencial para que Nina logre
convertirse en el Cisne Negro que tanto ansiaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario